SUMA DE ESFUERZOS PARA TENER UN CHOLUL LIMPIO Y SUSTENTABLE



El pasado 24 de febrero el Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con Fundación BEPENSA y SEDUMA, en apoyo a la iniciativa de vecinos organizados de la comunidad se llevó a cabo la primera etapa de la limpieza profunda del cenote Cholul, la limpieza masiva del parque y la presentación del concurso de fotografía. 

En el evento protocolario participaron el Lic. Fernando Ponce Díaz; Presidente de Fundación BEPENSA, el Dr. Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, el Arqueólogo Sergio Grosjean coordinador de las trabajos de limpieza del cenote, la Directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida Lic. Cecilia Patrón Laviada, la LRN. Sayda Rodríguez Gómez, titular de la Unidad de Desarrollo Sustentable, la Arq. Cynthia Noemí González León, coordinadora de difusión y enlace cultural de la Dirección de Desarrollo Urbano y los regidores José Luis Martínez y Milagros Romero Bastarrachera. 

CENOTE 

La actividad de limpieza del cenote estuvo coordinada por el Arqueólogo Sergio Grossjean, conto con la participación de los jóvenes voluntarios de Manos Cholul y de servicio social de la Dirección de Desarrollo Urbano. Entre los trabajos realizados destaca la limpieza del área circunvecina, la extracción de basura y sedimento del cuerpo de agua. Se recolecto un total aproximado de 50 kgs de residuos. 

Como se recordará la iniciativa del Cenote fue una propuesta que nació en el 2016, cuando con apoyo de la Dirección de Desarrollo Social y del Grupo Rotario Mérida Norte realizamos la primera limpieza del cenote, además de que el pasado mes de junio presentamos ante la SEDUMA y el Ayuntamiento un documento denominado PRCC – Proyecto de Rescate del Cenote Cholul. 

RESIDUOS 

La limpieza del parque se realizó por parte de los vecinos del grupo Soy 1+ Cholul: “Cholul Limpio”, dirigido por la maestra Adelaida Salas Salazar con el apoyo de personal Desarrollo Urbano, Patrimonio Cultural y Educación Ambiental del Ayuntamiento y aproximadamente 80 vecinos que sumaron durante la jornada. Previamente se recibió una sensibilización sobre el tema de residuos sólidos e indicaciones de separación al momento de recogerlos. Las bolsas fueron recogidas por Servicios Públicos Municipales para su disposición final. 

Esta iniciativa surgió como respuesta al problema de basura que se presenta en la comisaría, ya que desde hace más de una década es común la instalación de tianguis los fines de semana, con la venta de diferentes productos como ropa, calzado, muebles, juguetes, libros y alimentos. Esta actividad deja a su paso gran cantidad de residuos de diferentes tipos en las áreas públicas y algunos llegan hasta el cenote, contaminando el agua. 

Posterior a la limpieza de la Plaza, se llevó a cabo un concurso de fotografía con el tema de los residuos sólidos, por jóvenes de la comisaria. 

ARBORETUM 



El Dr. John Ehrenberg, vocero del grupo Árboles del colectivo Soy 1+ Cholul, plantó acompañado de las autoridades un árbol de zapote como símbolo del comienzo del proyecto “Arboretum Frutales Mayas Cholul” a realizarse en la plaza principal de la comisaría. Este proyecto tiene el propósito de rescate de frutales mayas poco difundidos, en riesgo de extinción y con un alto valor botánico y sociocultural en Yucatán donde se considera plantar 20 especies, entre las cuales está; el kaniste, caimito, ciricote, ta´uch, huaya, choch, pepino kat, zapote y capulín. 

Cabe resaltar que en el Yucatán prehispánico se contaba con una gran variedad de frutales locales que aportan una fuente de alimentos ricos en nutrientes para los pobladores mayas de esa época, sin embargo en la actualidad la mayor parte de las frutas que consumimos fueron plantas introducidas a partir de la conquista, como son los cítricos, plátanos, mangos, manzanas o uvas. De manera que este arboretum representará un impulso comunitario en el rescate de un importante legado cultural, que tendrá impacto en la concientización para las nuevas generaciones y valoración de los recursos naturales nativos. El Ayuntamiento de Merida a través de Desarrollo Social asume así el compromiso de apoyar iniciativas ciudadanas ofreciendo insumos en especie que le permitan a la comunidad desarrollar el proyecto. BEPENSA donara los letreros de los arboles con un texto explanatorio en Castellano y Maya. Y la comunidad de vecinos asume la responsabilidad del cuidado del Arboretum de Frutales para las generaciones futuras de habitantes de Cholul. 

PARTICIPANTES 



Participaron en el evento el párroco de la comunidad, Pbo. Jose Rivera Cuessi, la Arq. Leticia Roche, jefa de preservación y educación ambiental, Arq. Natalia Quintanilla, de la coordinación de patrimonio natural y biodiversidad, Biol. José Ruiz, del departamento de sistema kársticos así como Jesús Chan Suárez, presidente de Manos Cholul.

Comunicado de Prensa


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura| Historia de Cholul

Hanal Pixán

Un espacio para las juventudes