Llega el Festival en mis Ojos a Cholul
Como parte del Festival Maya Independiente Cha'anil Kaaj, llego el
Festival en mis Ojos a Cholul, una jornada académica, cultural y artística donde
se presentaron diversas actividades para el deleite de los asistentes.
La primera actividad de este festival fue un taller para
niños donde Rami y Romi, convivieron con los niños, preguntándoles que es lo
que conocían de Cholul, además de diversos juegos como el saludo de los Murra (país
donde viven Rami y Romi), aprendieron a saludar en Maya, y por último se
dedicaron a dibujar diversos bosquejos de los sitios emblemáticos de la
comunidad, entre los que destaca: El Cenote, La Noria, El Parque, La Colonia
Paraíso, El Antiguo Zoológico, La Albarrada, La Iglesia, Los Arboles de Ceiba,
entre otros. Para finalizar los niños
jugaron con nuestros invitados los juegos tradicionales como el trompo, la
kimbomba y el balero y juegos de mesa como la lotería, serpientes y escaleras y
la oca.
La jornada comenzó alrededor de las 6: 00 pm con la presentación
de la mesa panel de los Académicos, bajo el tema de Identidad y Resistencia
desde la Academia, y así es como se abarcaron diversos ejes durante las ponencias,
el primer panelista fue el mstro. Quien hablaba sobre como la conquista había hecho
estragos por imposición a los habitantes de las tierras, la masacre sufrida por
los conquistadores y como las costumbres europeas fueron erradicando las
costumbres nativas, y poco a poco se iban imponiendo los modelos conquistadores.
La mstra. Habla de identidad y resistencia desde la cocina, desde la gastronomía maya y como ha ido revolucionando en el caso del armadillo con achiote como antecesor de nuestra cochinita pibil, así como la preparación de bebidas hechas con frutos y semillas de nuestra región y su importancia en una alimentación sana y balanceada. Para cerrar este panel se presentó el Mstro. Rubén Espadas quien expuso las diversas posturas sobre las nuevas costumbres y como han ido las nuevas generaciones olvidan sus raíces, perdiendo interés en seguir practicando las costumbres de sus ancestros.
La mstra. Habla de identidad y resistencia desde la cocina, desde la gastronomía maya y como ha ido revolucionando en el caso del armadillo con achiote como antecesor de nuestra cochinita pibil, así como la preparación de bebidas hechas con frutos y semillas de nuestra región y su importancia en una alimentación sana y balanceada. Para cerrar este panel se presentó el Mstro. Rubén Espadas quien expuso las diversas posturas sobre las nuevas costumbres y como han ido las nuevas generaciones olvidan sus raíces, perdiendo interés en seguir practicando las costumbres de sus ancestros.
Después se presentó el joven Geider Puc Aké, quien hablo de
la agricultura desde la cosmovisión maya y su importancia para nuestra salud,
parte importante de sus ponencia fue como desde casa podemos empezar a plantar
y cultivar nuestros propios alimentos, libres de químicos tóxicos que hagan daño
a nuestro cuerpo, y como la gente debería empezar a hacerlo para reducir los
graves problemas alimenticios que se presentan hoy en día en nuestra sociedad.
Para comenzar los actos artísticos, se presentó el equipo de
teatro del “Show de Talentos” con la
obra teatral “Cuentos del Mayab: Monólogos de la literatura maya”, el primer
monologo se presentó como intermedio y fue “El pájaro reloj” a cargo de Ángel
Canul, después de la escena siguió el panel de Colectivos: forma de organización
de la comunidad, que contó con la presencia de Manos Cholul, Colectivo Milpa,
Cholul al Minuto, Artesanas de Cholul y Reciclados Cholul, donde cada uno de
los grupos mostro sus acciones que llevan realizando para beneficio de la
comunidad así como sus anécdotas buenas y malas que han vivido a lo largo de su
experiencia, para cerrar este bloque se presentó nuevamente un monólogo más
titulado “Señora pleitista” a cargo de Yenny Puc.
Alrededor de las 8 pm, se presentó Ana Patricia Martinez
Huchim con la presentación de su libro “Tsíimin tuunich, jwáay miis yéetel
aluxo’ob”, un libro que recolecta los relatos orales de los mayas, que te hace
viajar en cada una de sus líneas al mundo místico de los mayas, como parte de
esta presentación Salome Ricalde leyó varios fragmentos del libro y se invitó a
los asistentes a leer su libro, en sus tres idiomas: Maya, Español e Inglés, por ultimo hizo entrega de varios ejemplares a
un maestro de COBAY, al grupo Manos Cholul y varios asistentes. Para cerrar
este bloque se presentó el monólogo “Hombre con suerte” a cargo de Jesús Uco, después
continuamos con la presentación de la galería de 2000 años de literatura maya y
poesía maya, ya para finalizar la velada se presentó el músico Huele Flores.
A nombre de Manos Cholul, agradecemos el espacio de participación
en este evento y en el que nos hayan hecho parte para preservar nuestra cultura
e identidad como mayas, gracias comité organizador Cha’anil Kaaj.
Comentarios
Publicar un comentario