Desfile a destiempo
Conmemora Cholul un
desfile a destiempo
40 % de la asistencia lo que hace decir que este desfile no fue lo esperado , la queja de los padres de familia fue justificada ya que muchos esperaban ver a sus hijos desfilar y el motivo es que ya habían invertido en sus trajes y uniformes, sin embargo no hubo consideración y se cumplió lo que se había dicho, este año fue el desfile más pobre en público desde hace más de 10 años y eso era de esperar ya que el día inhábil era el día 16, este cambio puede ser calificado como un error y sobre todo una falta de respeto a nuestras tradiciones y costumbres como comunidad, y se me hace algo ilógico entender que en este caso las escuelas hayan participado en eso, desde la educación primaria la asignatura de Civismo enseña a los alumnos a participar en las actividades cívicas del país así como conocer las fechas más importantes y emblemáticas de nuestro país, en la secundaria la asignatura de Formación Cívica y Ética refuerza este conocimiento y nos enseña la identidad de ser mexicano, y el respeto a los símbolos patrios, héroes nacionales y los valores y por último en el nivel medio superior se refuerza la enseñanza cívica en la asignatura Ética y Valores. Sin embargo esto no solo es lo único que se sobresale en este desfile debido a que este año hubieron datos curiosos que valen la pena comentar:
Una mala organización: Este año el desfile arribo con un pequeño retraso comparado al de años anteriores, durante el homenaje cívico falto la coordinación de las escuelas por lo que observaron errores durante el juramento y durante las semblanzas del día de independencia.
Falta de Banda de Guerras: Este año el desfile solo conto
con la participación de las bandas de guerra del COBAY Cholul, Esc. Primaria
Vesp. “Agustín Franco Villanueva” también conocida como Banda de Guerra “Camaleones”.
Y la banda simbólica de del jardín de niños “Josefina Ramos del Río”.
Falta del Kermes: Año con año las escuelas y sociedades de
padres de familia se peleaban por ser los realizadores de la kermes, pero este
año se quedó sin realizarse.
Falta de bailables artísticos: Brillaron por su ausencia los
bailables folclóricos y eso era de esperar debido a la escasa preparación y
tiempo que tuvieron las escuelas para preparar sus muestras.
Falta del decorado: Desde hace 3 años el palacio municipal
se vestía de verde, blanco y rojo sin embargo este año también brillo por su
ausencia.
Estos fueron algunos de datos más relevantes del desfile,
sin embargo también hay que reconocer la participación de los alumnos, más allá
de cualquier diferencia, ellos portaron cada uno sus respectivos uniformes
representando a su escuela, también quiero reconocerle la marcialidad de las
escoltas, y cabe recalcar que la Esc. Primaria Mat. “Agustín Melgar” dirigió el
programa del homenaje y resalto las frases célebres de cada uno de los héroes que
nos dieron libertad.
Comunidad, sociedad queremos que trabajen en conjunto para
rescatar los valores, nuestras tradiciones que forman y son parte de nuestra
identidad. No nos dejemos llevar por los intereses particulares si no por el
amor a nuestra patria que creo que es lo que más debería importar ante todo, y
es que no solo basta explicar un tema frente a grupo si no hay que educar con
el ejemplo.
Esto no es una crítica si no una petición a colaboremos
juntos, autoridad, escuelas y sociedad para rescatar a nuestra comisaria, por
el cambio comienza en casa, en la colonia y poco a poco se lograra el cambio
que queremos para nuestra ciudad, para nuestro estado y para nuestro país.
Jesús A. Chan Suárez
Pdte. De Manos Cholul
Pdte. De Manos Cholul
Rep. Del Comité “Unidos por Cholul”
Estudiante del COBAY Cholul
Estudiante del COBAY Cholul
Miembro de Yucatán 3.0
Asesor, Cazatalentos
Comentarios
Publicar un comentario